A Dónde Va Bucaramanga…?
Hoy es aceptado por todos que el DESARROLLO se refiere a las personas y no a las cosas, pues lo que se busca es mejorar la calidad de vida de las personas. En consecuencia toda acción transformadora de la naturaleza o del orden social se hace en la búsqueda de Bien-Estar de las personas.
Es así como todo proyecto que tenga una incidencia sobre el modo de vida de un grupo social debe estar debidamente PLANEADO, con estudios y diagnósticos que den cuenta del estado de las cosas y prevean situaciones futuras, impactos y efectos sobre la vida de las personas, para evitar daños y sacar ventajas de la situación. Por otro lado los ciudadanos estamos confiados en que quienes han aspirado a gobernar los destinos de la ciudad, tienen la preparación necesaria y las cualidades para liderar, dirigir y tomar decisiones sobre la base de estos estudios.
Si esto es así (debería ser) entonces por qué frente al proyecto METROLINEA vemos tanta improvisación; inicialmente con la medida del “pico y placa” y, ahora, más grave aun que la ADMINISTRACION MUNICIPAL NO cuente con un plan de contingencia para los comerciantes (que están sobre la carrera 15), según lo expreso la Dra. MARTHA CECILIA CARDENAS RUEDA en el conversatorio realizado el día 17 ver: http: veeduriaparticipativa.blogspot.com “… no se tiene proyectado un plan porque se supone que los tramos van a estar construidos rápidamente” (…) “el compromiso del Sistema con la Administración es que se iba a trabajar por cuadras, pues se supone que se trabaja una cuadra y se despeja y no va a afectar a los comerciantes” (¿qué clase de ocurrencia es esa?)
Resulta difícil creer que las decisiones en la Administración Municipal NO estén soportadas en estudios con indicadores que den cuenta del impacto que tendrá, por lo menos en su fase de construcción, un proyecto como METROLINEA que sin duda TRANSFORMARA el modo de vida (en todas sus dimensiones) de los bumangueses y los habitantes del Área Metropolitana. Será posible que las decisiones que afectan el DESARROLLO de los Bumangueses estén fundadas sobre suposiciones, rumores o pareceres?
Creo que con esta actitud de la Administración Municipal se prenden las alarmas sobre el tipo de GERENTE que requiere esta ciudad para levantarse como urbe moderna o hundirse en el caos siguiendo la ruta de la improvisación y la ausencia de liderazgo.
Hoy es aceptado por todos que el DESARROLLO se refiere a las personas y no a las cosas, pues lo que se busca es mejorar la calidad de vida de las personas. En consecuencia toda acción transformadora de la naturaleza o del orden social se hace en la búsqueda de Bien-Estar de las personas.
Es así como todo proyecto que tenga una incidencia sobre el modo de vida de un grupo social debe estar debidamente PLANEADO, con estudios y diagnósticos que den cuenta del estado de las cosas y prevean situaciones futuras, impactos y efectos sobre la vida de las personas, para evitar daños y sacar ventajas de la situación. Por otro lado los ciudadanos estamos confiados en que quienes han aspirado a gobernar los destinos de la ciudad, tienen la preparación necesaria y las cualidades para liderar, dirigir y tomar decisiones sobre la base de estos estudios.
Si esto es así (debería ser) entonces por qué frente al proyecto METROLINEA vemos tanta improvisación; inicialmente con la medida del “pico y placa” y, ahora, más grave aun que la ADMINISTRACION MUNICIPAL NO cuente con un plan de contingencia para los comerciantes (que están sobre la carrera 15), según lo expreso la Dra. MARTHA CECILIA CARDENAS RUEDA en el conversatorio realizado el día 17 ver: http: veeduriaparticipativa.blogspot.com “… no se tiene proyectado un plan porque se supone que los tramos van a estar construidos rápidamente” (…) “el compromiso del Sistema con la Administración es que se iba a trabajar por cuadras, pues se supone que se trabaja una cuadra y se despeja y no va a afectar a los comerciantes” (¿qué clase de ocurrencia es esa?)
Resulta difícil creer que las decisiones en la Administración Municipal NO estén soportadas en estudios con indicadores que den cuenta del impacto que tendrá, por lo menos en su fase de construcción, un proyecto como METROLINEA que sin duda TRANSFORMARA el modo de vida (en todas sus dimensiones) de los bumangueses y los habitantes del Área Metropolitana. Será posible que las decisiones que afectan el DESARROLLO de los Bumangueses estén fundadas sobre suposiciones, rumores o pareceres?
Creo que con esta actitud de la Administración Municipal se prenden las alarmas sobre el tipo de GERENTE que requiere esta ciudad para levantarse como urbe moderna o hundirse en el caos siguiendo la ruta de la improvisación y la ausencia de liderazgo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario