jueves, 7 de agosto de 2008

EL DESARROLLO SOCIAL (I)

Me pregunta un amigo ¿por qué si hay una oficina de Desarrollo Social, las otras no se llaman de Desarrollo de Obras o Desarrollo Educativo o Desarrollo de la Agricultura y así por el estilo? Le respondo que la verdad no se, y en realidad no me interesa, más bien lo que me preocupa es ¿por qué todavía hoy sigue existiendo una dependencia, municipal y departamental, con ese nombre? y ¿qué es lo que hacen allí?

Tengo entendido que el origen del término Desarrollo es propio de la Biología y que a finales del siglo VIII comenzó a ser aplicado al contexto social, reforzándose con la aparición de la teoría de la evolución en el siglo XIX en la llamada era del Darwinismo Social, según la cual las sociedades humanas al igual que los organismos biológicos, luchaban entre ellas para sobrevivir. "Las sociedades modernas -se decía- salieron ganadoras de tal lucha y por ello representan el estadio más avanzado en materia de progreso social realizado hasta la fecha", estimulando la noción de superioridad de las sociedades Occidentales (léase Europa) frente a las otras.

Fue esta concepción del Desarrollo la que convirtió a los países empobrecidos en un espejo invertido de la realidad de los países industrializados: un espejo que los desvaloriza y los envía al final de la cola y que, de paso, estimuló la segregación de los pueblos y la discriminación en las relaciones entre ricos y pobres.

Hoy, esta noción del Desarrollo –teóricamente- No es válida, pues las nuevas teorías del Desarrollo han puesto al ser Humano, su dignidad, calidad de vida y perpetuidad, como eje central y punto de referencia de su construcción conceptual. Sin embargo en la práctica siguen funcionando las viejas concepciones.

En la vida cotidiana a cualquier persona que se le pregunta por el significado del Desarrollo, de inmediato lo asocia con crecimiento y específicamente crecimiento económico; es decir la vieja doctrina en la que el progreso de los pueblos –y las personas- esta medido por las cosas que son capaces de Tener (en el competitivo mundo del mercado donde “el pez grande se come al chico”) concluyendo que el Bienestar de las personas es una consecuencia lógica del crecimiento de la economía.

Dicho de otra manera, nuestra estructura mental y organización social aun corresponden a modelos decimonónicos: un modelo que fraccionó al ser humano para estudiarlo, entenderlo y manipularlo, también creó un tipo de organización que funciona con esa lógica: las personas tienen un lugar para trabajar, otro para cuidar la salud, otro para educarse, otro para recrearse, etc; y por eso tenemos una organización socio-política con una dependencia para los asuntos de trabajo, otra para los de salud, otra para los de educación, otra para la recreación, etc.

Según veo los desarrollos teóricos y conceptuales han avanzado muchísimo y la academia sigue su curso, mientras la estructura jurídico-política desde donde se toman las decisiones, que inciden en el “Desarrollo Social”, no siguen ese mismo curso. Es como dice la sabiduría popular: el desarrollo teórico va por un lado y la voluntad política… simplemente No Va.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

“Un econolandés* “puro” ve sólo un mundo deforme y monocromo, donde cualquier acto humano tiene una traducción inmediata en términos exclusivos de bienestar material. Una huelga equivale a tantos millones de dólares perdidos; un incendio es una reducción del capital de un país; hasta un accidente de carretera o un atentado terrorista como el de las Torres Gemelas de Nueva York, tienen su exclusiva traslación a través de los costes que suponen para una sociedad. Incluso puede ocurrir que alguno se olvide del valor que tienen los recur-sos naturales o del coste a más largo plazo de no cuidar el medio ambiente.

“Naturalmente, esta raza pura y sin mezcla está no sólo en fase de extinción, al no renovar su sangre, sino que además sufre un descrédito creciente en Econolandia*.

(…)

“Un economista moderno y con amplitud de miras no tiene otro remedio que defender un desarrollo sostenible, en que sean compatibles un crecimiento elevado y estable de la producción de bienes y servicios, con un progreso social extendido, una protección del medio ambiente y un uso prudente (y eficiente) de los recursos naturales.

“Eso sí; entrar en el grupo de los defensores del desarrollo sostenible obliga a renunciar a planteamientos cortoplacistas y sustituirlos por una visión a largo plazo; lleva hacia enfoques integradores y multidisciplinares, renunciando a la economía como regla única de conducta; conduce a la búsqueda de equilibrios entre aspectos inicialmente contrapuestos; implica otorgar un papel estratégico a la innovación tecnológica y social.

“Dicho en otras palabras: el desarrollo sostenible exige un enfoque integral que incluye cohesión social, capacidad de crecimiento de los recursos materiales y gestión responsable de recursos naturales. Es un delicado edificio sostenido sobre tres grandes pilares: el social, el económico y el ambiental (…)”

Este texto forma parte de “Principios del Desarrollo Sostenible” de Antonio Pulido y Emilio Fontela.

Si quiere acceder a su texto completo en línea, este es el enlace.

*Parodia de país a la manera de Moro, cuyos habitantes son todos Economistas (Dios, nos libre)

Anónimo dijo...

GILBERTO SOTO DIJO NO CONOCER NI COMPRENDER NI ENTENDER LA SINONIMIA Y EL PARONIMISMO REAL DE LA PALABRA O EXPRESION DESARROLLO SOCIAL YA QUE SE TERGIVERSA DE UNA MANERA PAUPERRIMA Y ACROSTICA DE ACUERDO AL VAGAJE DE LAS CULTURAS MEDIEVALES CIRCUNDANTES SEAN FILOSOFICAS, SOCIOLOGICAS, ANTROPOLOGICAS, PSICOLOGICAS, ANTERIORES Y POSTERIORES AL ANDROIDE LLAMADO HOMBRE U ALIAS HOMO SAPIENS QUIEN BIEN ES SABIDO UTILIZA MENOS DEL 10 POR CIENTO DE SU CAPACIDAD CEREBRAL ARRITMICA GIRANDO EL 90 POR CIENTO EN VAGABUNDERIAS COMO LO ES EL PAN NUESTRO DE CADA DIA FIGURADO EN LA BUSQUEDA DE UN MEJOR EMPLEO , O DE UN MAYOR STATUS O MODUS VIVENDI, ADEMAS DE LA PARSIMONIA CON QUE EL SISTEMA SOCIAL NOS VA ANQUILOSANDO O ACHICANDO HASTA REDUCIRNOS A SU MINIMA EXPRESION .

EN SI EL DESARROLLO SOCIAL ES AMBIGUO , ES ETEREO ALGO QUE SE EVAPORA IGUAL QUE LA CRISIS DEL RECALENTAMIENTO SOCIAL O DE LA ESCACEZ DEL OZONO.

EN UNA PALABRA HOY ES MAÑANA YA NO ES PUES EL SER HUMANO LO VA EXPANDIENDO HACIA SU DESTRUCCION DONDE EL NUEVO POBRE ANTES RICO ES EL ESTRATO CUATRO QUE AHORA ES MENOS QUE CERO Y EL 5 Y EL 6 NO LO SON 5 Y 6 SINO 8,9 Y 10 CON SUS MANSIONES EN CAÑAVERAL EN RUITOQUE COUNTRY CLUB , EN LA MESA DE LOS SANTOS Y EN EL NUEVO PANACHI ADEMAS DE HABER ACCESADO YA PROXIMAMENTE AL METROCABLE , NO IMPORTA QUE ESTEMOS POR DESPERTAR AL DESORDEN Y AL CAOS DE METROLINEA ALIAS METROTUMBE PARA EL COMERCIANTE , PARA EL INDUSTRIAL PARA EL PEATON.

QUE LE VAMOS HA HACER ESTE ES EL MODERNISMO DEL DESARROLLO SEXUAL Y SOCIAL DE NUESTRA QUERIDA PATRIA LOCOMBIA UNIVERSO HERMOSO BAÑADO POR LAS BENDICIONES DEL SAGRADO CORAZON Y CON UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AÑEJO EN SUS COMIENZOS Y OBSOLETO EN SU FUTURO YA QUE LO QUE SE PENSO EN ORGANIZAR POR SECTORES COMERCIALES EN EL 2008 HA DEBIDO SER PENSADO EN 1980 QUERIDOS ALCALDES,CONCEJALES, ENPUTADOS DIGO DIPUTADOS ,HONORABLES SOÑADORES,DIGO SENADORES HY CAMARILLAS , DIRIGIDOS POR NUESTROS PRESIDENTES SALIDOS DE TRES O CUATRO FAMILIAS ANDROSOICAS Y VENIDAS DESDE LA ERA PALEOZOICA Y DISQUE VAMOS O ESTAMOS EN LA ERA DE LA ECONOMIA GLOBALIZADA ,DIGO NARCOTIZADA POR LOS ESTUPEFACIENTES, LA GUERRILLA, Y LOS PARAMILITARES , ADEMAS DE LOS LADRONES DE CUELLO BLANCO QUE PULULAN EN LAS GRANDES DIRECTRICES NACIONALES