miércoles, 22 de abril de 2009

HACIA LA CIUDAD REGION

Cambiar la norma para hacer que cambie la realidad es una vieja tradición (y pretensión) de los colombianos, así como imponer sanciones y multas antes de promover acciones pedagógicas; pero los procesos sociales no funcionan así, sino al contrario, las normas y leyes surgen de las dinámicas socio-culturales y la gente atiende mejor en el consenso que en la represión.

Lo que expongo ahora tiene que ver con la primera parte de mi enunciado, que esta referido a la idea de Bucaramanga como una Ciudad-Región. En principio esta es una idea de la que ya se había venido hablando en recintos académicos, sin trascendencia mediática y por personas sin poder político, solo interesados en el Desarrollo a Escala Humana; pero de un momento a otro el asunto se volvió mediático gracias a que la propuesta ha sido planteada por el alcalde de Bucaramanga.

Sin embargo, los argumentos del alcalde para hacer de Bucaramanga una Ciudad-Región, aun no son muy claros, pues el hecho de que en el departamento se estén desarrollando cuatro mega proyectos como la Hidroeléctrica del Río Sogamoso, el Parque Nacional del Chicamocha, el Embalse de Tona y la transformación de la malla vial del Área Metropolitana de Bucaramanga, y que en función de ellos “queden descritos los temas de desarrollo turístico, infraestructura vial, educación y servicios públicos, en un Plan Marco de Desarrollo, a fin de que los próximos alcaldes no puedan paralizar las obras o modificar los proyectos”, parece más una tarea del Departamento y de voluntad política de los alcaldes del Área Metropolitana.

Pero, si las cosas pasan por la voluntad política de los alcaldes del AMB, parece que estamos algo lejanos de concretar cualquier cosa, pues solo basta ver la constante amenaza de “salirse” del Área Metropolitana si no se atienden sus intereses burocráticos. Entonces, cómo pensar Ciudad-Región si dominan aquellas visiones más preocupadas por el origen de los recursos que por la naturaleza y dinámica de los problemas. En ese sentido hay un antecedente: la idea del Distrito Metropolitano que no ha prosperado gracias a una concepción estrecha y egoísta del Desarrollo Territorial.

Ciudad-Región no es un asunto de coyuntura, ni una maniobra política, ni un acto legislativo; es una necesidad del Desarrollo para nuestra realidad diversa y fragmentada, en un mundo globalizado que exige a gritos la integración de nodos socio-económicos que puedan lograr su propio Desarrollo y contribuir a la sostenibilidad de la Nación y del Planeta.

Tenemos el desafío de aprender más de lo que somos, quiénes somos y cuántos somos; para ello es importante, desde el punto de vista de la Ciudad-Región, conocer los mapas económicos, ambientales, culturales, políticos y sociales de nuestra región, cómo se cruzan y que arrojan. En ese sentido debemos saber qué producimos, en qué cantidades y para quienes; cuál es la cantidad y calidad de nuestras tierras, su uso actual y el uso potencial; cuánto empleo - desempleo tenemos, en dónde y cuánto podemos generar; cuánto aporta cada municipio al crecimiento económico regional y por sobre todo cómo es el nivel de vida de la personas que habitan estos territorios (acceso a la educación, salud, vivienda, niveles de nutrición, etc.); cuál es la dinámica de la migración campo-ciudad –sus causas y consecuencias- y la del desplazamiento forzado; cuál es la situación del conflicto armado, actores de la guerra, situación de Derechos Humanos y victimas del conflicto, entre otros.

La Ciudad-Región requiere un liderazgo de una administración pública eficaz, transparente, eficiente y que camine de la mano con la participación ciudadana. Por eso, ésta debe ser una idea construida con el concurso de todos: academia, ongs, iglesias, empresarios, líderes comunitarios y por supuesto servidores públicos.

Por ahora necesitamos mucha información y sobre todo evidenciar el problema antes de plantear la solución.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

HACIA LA CIUDAD REGION:

MUY BUENO SERIA QUE ASI COMO DEMOSTENES LE GRITABA A LAS OLAS DEL MAR PARA QUITAR LO TARTAJO QUE ERA POR SUS PROBLEMAS NEUROLINGUISTICOS DE ORIGEN MATERNO PADECIA EN IGUAL FORMA AQUI NUESTRO QUERIDO SANTANDER PADECE DEL PAUPERRIMO ANCESTRAL Y ECUMENICO DE ALGUNOS POLITICOS QUE SE EMPECINAN A DAR ESOS GIROS DE 360 GRADOS DE LO QUE SERIA LA VERDADERA CIUDAD REGION Y LO CONVIERTEN EN PEQUEÑOS CACICAZGOS O TRIBUS DE CHIBCHAS,CHITAREROS, Y YARIGUIES POR DECIR ALGO Y NO HERIR SUSCEPTIBILIDADES ENTRE LOS MUNICIPIOS PROPIAMENTE HABLANDO DEL AREA METROPOLITANA DONDE FLORIDA,GIRON Y PIEDECUESTA DAN EL PRIMER PLOMAZO HACIA LA APERTURA DE LA CIUDAD REGION QUE PORQUE NO ESTAN DE ACUERDO EN QUE EL DOCTOR MAURICIO MEJIA ABELLO SEA EL NUEVO DIRECTOR DEL AREA METROPOLITANA,CONTABILIZANDOSE UNA EMANCIPACION DEL SESENTA POR CIENTO, YA QUE LEBRIJA Y BUCARAMANGA PARECE SI ESTAN DE ACUERDO EN QUE DICHO NOMBRAMIENTO SE DE PARA UN CIENTO POR CIENTO SE PROMULGUE LA CONTINUIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO DEL AREA METROPOLITANA .

CONCLUYENDO EL ASUNTO POLITICO PARA Y RETRAE EL PROGRESO DE LOS PUEBLOS HASTA EL PUNTO DE QUE SI EL DESACUERDO PROSPERA SE SEGUIRAN TEJIENDO LAS IDEAS DE LA CIUDAD REGION QUE PRACTICAMENTE DE 87 MUNICIPIOS QUE SON EN SANTANDER Y CINCO PROVINCIAS MAS DOS EN PROCESO DE GESTACION,ELLO SERIA EL GRITO DE LA REVOLUCION COMUNERA A UNA DISMINUCION EN EL GASTO PUBLICO DE TODOS ESOS MUNICIPIOS ALGUNOS REDUCIDOS A PINGUES PRESUPUESTOS A 15 O 30 AGRESIVOS Y SUCULENTOS LATIFUNDIOS QUE CUALQUIER PICHON RECIEN EGRESADO Y LAGARTO POLITICO CON INFULAS DE FUTURO ALCALDE Y QUE EN ULTIMAS EL ACUERDO VA SIEMPRE EL ACUERDO DE ALGUNO O DE LOS TANTOS CACIQUES DE PUEBLO QUE ENTREN A REPARTIR DADIVAS Y A GOBERNAR DICHOS LATIFUNDIOS MEDIOCREMENTE Y PERPETUARSE EN LOS CARGOS DONDE CADA TORERO LLEGA CON SU CUADRILLA Y A COGER LO DE CADA CUAL Y JUAN PUEBLO QUE AGUANTE MIJO POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS AMEN

Anónimo dijo...

la ciudad reguion o el distrito es solo un polan para llenar de paviemento y contaminación un punto de la geografia, a cual si fuera mas orgullo destruir que construir, se construirria un mejor pais si el desarrolo parte de los municipiosa, sin vinculos a una conurbación, sino como vincul el desarrollo endogeno de cada localidad.

asi para donde nos llevan pronto las cosas estarpán ma lejos de la gente y menos lejos de que la tristeza y el empobrecimiento leguen

claro a la clase politica de bucaramanga dueña de prostibulos les conviene tal situa para que las chicas les ayuden a engordar sus billleteras yendose a trabajar en sus antros.