miércoles, 24 de marzo de 2010

UN HIJO DE VECINO

No pudo llegar al mundo solo. Salió del vientre materno tomado de la mano con su hermano mellizo, él moreno el otro blanco. Llegaron para ser los pechichones en un hogar donde los padres se las ingeniaron para mantener la unidad, educar y formar en los valores más nobles de la vida a diez hijos, siendo ‘él’ el menor entre los menores.

Desde muy niño se le distinguió por su seriedad y la manera como se tomaba a pecho toda actividad por muy lúdica que fuera. No le gustaba perder y los innumerables golpes que sufrió en su primera infancia (propios de una niñez a la antigua -en parques y columpios), parece que lo hicieron más inteligente.

Su primera vez en la escuela fue un caso traumático para todos, pues los gritos y el llanto desesperado para no estar allí hicieron que la menor de mis hermanas, ya con once años, tuviese que acompañarlo y hacer con él el grado kínder. Sin embargo de esta mala experiencia surgió un hombre inteligente, ordenado y responsable, el mejor de su clase hasta los días en que se graduó con honores como Contador Público.

Por ser el menor vivió su infancia y adolescencia bajo la protección de toda la familia y especialmente de su hermano mellizo. Se aficionó a los juegos de video donde gastó muchas monedas y mucho tiempo hasta el punto que a veces mamá tenía que ir a sacarlo por la fuerza. Nunca le gustó ayudar en la tienda, el negocio de pensionado que tenían mis padres. Siempre renegaba y discutía con los jubilados que iban a jugar dominó y a apostar la cerveza. Por fin la tienda se vendió y él se liberó.

‘Beto’ o ‘el negro’ como le decíamos, nunca se ocupó de las marcas en la ropa ni en los productos. Era un hombre sencillo y piadoso. Iba a misa todos los domingos y fiestas de guardar. Se confesaba, ayudaba en las lecturas, pedía la ofrenda y, con la tecnología, enviaba cientos de correos con el mensaje de los evangelios. No tomaba ni fumaba, no era hombre de ruidos pero si muy alegre, le gustaba Diomedes, Carlos Vives y el Binomio. Veía mucha televisión especialmente los Simpson, Smallville y una que otra novela. En su profesión nunca se dejó tentar por el soborno o la corrupción, prefería renunciar.

Como millones de colombianos, mi hermano, fue victima de un Sistema de Salud que esta diseñado para enriquecer a los intermediarios, ignorar a los pacientes y obligar a los médicos a actuar con negligencia. No tenía influencias para mover la maquinaria del Estado a su servicio (no era el Presidente). Como ciudadano se ajustó a las normas, confió en el Sistema y éste lo abandonó. ALBERTO VECINO PICO no era rico ni poderoso solo era un HIJO DE VECINO.

Ahora Beto esta con Dios, que lo llamó a su presencia a los 33 años, el día de San José, personaje que siempre interpretaba en las Navidades.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Buenos días, Álvaro. Fui compañera de su hermano en impuestos de Cúcuta. Apenas esta semana me enteré de la muerte de él porque hace 6 meses que vivo en Pamplona. Fue muy triste todo lo sucedido, pero comprendo completamente su dolor y su impotencia frente al sistema de salud de este país, del cual también fue víctima mi padre hace 2 años. Su texto muy bonito. Gracias por compartirlo.

Magnolia P.

Anónimo dijo...

LA CELULA INTEGRASIONISTA DE LA PARTE CEREBRAL MANCOMUNADA POR SUS 12 PARTES HERMANABLES CONFIGURAN UN DOCEAVO QUE ESTA DESDE EL CIELO CLAMANDO POR ESOS ONCE DOCEAVOS QUE ESTAN ACA EN LA TIERRA GUERREANDO Y DANDOSE LA PELA PARA MEJORAR EL MEDIO ASINTOMATICO CONFUNDIDO Y DIFUSO CORRUPTO Y CONTAGIADO POR MULTIPLICIDAD DE PROBLEMAS EN LA HUMANIDAD AGOBIADA Y DOLIENTE QUE SIENTE MORIR SUS IDEALES ANTE EL HECHO DE QUE EL POBRE ES CADA DIA MAS POBRE Y EL RICO ES CADA DIA MAS RICO

Anónimo dijo...

Cordial saludo, aprovecho la ocasión para reconocer su compromiso con la información a favor de gestionar un mundo mejor. Sin más preámbulos les informo de los acontecimientos más importes que hoy por hoy son materia informativa en Colombia; las elecciones presidenciales, una época en donde las maquinarias políticas tradicionales y partidistas enfilan su arsenal de promesas para conseguir llegar al poder y continuar con la agonía de los colombianos. Sin embargo un suceso sin presentes en la historia política y de la democracia de nuestro país ha permitido entrar a la contienda electoral a un Movimiento significativo de ciudadanos que no hace vislumbrar una esperanza para la verdadera transformación de Colombia. El Movimiento bautizado La Voz de la Consciencia inicio su gestión con la participación de 1.200 voluntarios, personas del común que se cansaron de las injusticias a las que han estado sometidos gobierno tras gobierno, colombianos y colombianas que pagan servicios públicos, impuestos, alimentación, la educación de sus hijos, una seguridad social inservible, que no aguantaron más el flajeo de la violencia, la falsedad de los falsos positivos y la desigualdad y que decidieron hacer algo por cambiar esta dura realidad. Eligieron de entre ellos mismos un líder proclamado por el entorno político como no conocido, y en tan sólo 4 meses lograron reunir más de un millón de firmas para inscribir legalmente su candidatura, invirtiendo para esta gestión una cifra minúscula en comparación de las multimillonarias sumas de dinero con las que financian los politiqueros sus campañas. A pesar de que el candidato de la Voz ha tenido que enfrentar la indiferencia y la censura de los medios de comunicación, que le han cerrado sus puertas y lo han sumido en el anonimato y el de nulo apoyo económico por parte del estado, se ha mantenido firme llevando su propuesta de gobierno a través de una interesante campaña en internet y del trabajo cientos de voluntario que invirtiendo recursos y tiempo están difundiendo voz a voz su mensaje de consciencia. Entre sus propuestas de gobierno que más llaman la atención se destaca la descentralización del gobierno, bajo el argumento que la problemática de toda Colombia no la puede solucionar un solo hombre, haciendo una invitación a que cada uno de los colombianos seamos autogestores de un país mejor. También propone acabar con los bancos y hacer cooperativas y economía solidaria empoderando la gente de los barrios y comunidades. Es indispensable informar a las personas sobre este acontecimiento social que puede ser el inicio de un cambio a favor de Colombia. Permitámosle a más colombianos conocer esta propuesta a través de la página www.lavozdelaconsiciencia.org y el canal oficial de la Vos de la conciencia en Youtube
http://www.youtube.com/watch?v=jk501LwQ5aQ&feature=related.

Anónimo dijo...

me duele mucho la perdida