jueves, 22 de julio de 2010

LO QUE SE SABE

El viernes de la semana pasada se presentaron en Bucaramanga los resultados de las pruebas SABER realizadas por el ICFES en 2009 y que evalúa a los estudiantes de quinto y noveno grado en competencias de Lenguaje, Matemáticas y Ciencias Naturales. Los resultados de dichas pruebas se pueden consultar en la página www.icfes.gov.co

Los resultados describen las competencias de los estudiantes en cuanto a lo que saben y saben hacer en una determinada área y grado, mediante niveles de desempeño así: a) Avanzado: muestra un desempeño sobresaliente en las competencias esperadas para el área y grado evaluado; b) Satisfactorio: muestra un desempeño adecuado en las competencias exigibles para el área y grado evaluado. Este es el nivel esperado que todos, o la gran mayoría de los estudiantes, debería alcanzar; c) Mínimo: muestra un desempeño mínimo en las competencias exigibles para el área y grado evaluado; d) Insuficiente: no supera las preguntas de menor complejidad de la prueba.

En el ámbito nacional los resultados son altamente preocupantes. En el área de lenguaje de quinto gado el 18% esta en el nivel insuficiente y el 42% en el mínimo, solo el 29% alcanza el nivel satisfactorio y 11% el avanzado. En el área de matemáticas para ese mismo grado el 35% esta en el nivel insuficiente, el 32% en el mínimo y solo el 21% llega al nivel satisfactorio y 12% al avanzado.

En el caso del departamento de Santander, en los municipios del área metropolitana los resultados no distan mucho de la realidad nacional, una realidad que no es para aplaudir. Pero el caso más preocupante entre los municipios más importantes es el de Barrancabermeja, Capital petrolera de Colombia.

En Barranca, en el área de lenguaje de quinto gado el 25% esta en el nivel insuficiente; 43% en el mínimo y solo 23% alcanza el nivel satisfactorio y el 10% el avanzado. En el área de matemáticas la cosa no es mejor, el 42% esta en el nivel insuficiente, el 31% en el mínimo y apenas un 17% en el satisfactorio y el 10% en avanzado.

Estos resultados son una alerta sobre el camino que lleva nuestra educación básica y la necesidad de tomar correctivos en la dirección de la política educativa en el ámbito nacional, regional y local según la competencia de cada entidad territorial.

En el caso de Barrancabermeja, una ciudad que requiere de manera permanente la intervención de ingenieros, geólogos y científicos sociales, tiene el reto de que sus líderes políticos, gremiales, empresariales, sindicatos, ongs y academia, realicen un gran Pacto por la Educación, pues éste camino que nos muestran las pruebas SABER no es el que conduce a la formación de la excelencia profesional y mucho menos al de una clase empresarial que tome el destino del puerto petrolero en sus propias manos; por el contrario, éste es el camino de la mediocridad que nos empuja a buscar por fuera de la ciudad y del país a profesionales competentes para que dirijan nuestra ciudad, nuestras empresas, nuestro comercio, nuestras escuelas, nuestras vidas.

No hay comentarios.: