domingo, 17 de enero de 2021

BUCARAMANGA...

En pleno pico (segundo) de la pandemia el alcalde pide dos días de permiso y sale de vacaciones. A los ciudadanos se les pide autocuidado y se les impone cuarentena, toque de queda y pico y cédula, mientras tanto, funcionarios de la administración se van de fiesta. Un comisario de familia encargado de garantizar, proteger y restablecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y los demás miembros de la familia en situaciones de violencia intrafamiliar, golpea a una mujer. Concejales que, de manera entusiasta, acompañaron al alcalde en su campaña y comenzaron su período como aliados ahora están en la oposición. Parques administrados por RECREAR se cierran y nadie sabe que va a pasar con ellos y con sus trabajadores. Estos son solo algunos de los síntomas de una ciudad desorientada y perdida políticamente.

Según la encuesta de percepción ciudadana del Programa “Cómo Vamos”, realizada en el segundo semestre de 2020 (http://redcomovamos.org/resultados_ev_mivozmiciudad/) , el 44,1% de los Bumangueses considera que la ciudad va por mal camino y un 26,8% considera que no va ni por buen ni por mal camino. En cuanto al nivel de satisfacción con la claridad con que la alcaldía comunica las decisiones tomadas un 46,8% dice estar insatisfecho y un 26,5% ni satisfecho ni insatisfecho. Sin embargo, en la perspectiva del alcalde, por lo que veo y escucho en medios y redes sociales, las cosas están de maravilla y funcionando. Lo que pasa es que la gente opina sin saber todas las cosas que hace la administración que son muchas y muy buenas, según dice. Entonces, ¿por qué en la percepción del ciudadano de a pie que ha sido golpeado económica, social y culturalmente por la pandemia las cosas no están bien?

Parece que el alcalde no sabe, y sus asesores no le han sabido explicar, que el paradigma de la razón como un ente solitario que dictaba las líneas del desarrollo desde un trono al que solo algunos iluminados podían llegar, está superado. Que desde mediados del Siglo XX la humanidad reconoce que la construcción social de la realidad esta fundada en muchos pequeños acuerdos entre quienes comparten un mismo mundo de la vida. Dicho en otras palabras, los principios de la sociedad contemporánea edificada sobre el concepto de la Sostenibilidad tienen su fundamento en la racionalidad comunicativa.

En este sentido, la acción de gobernar   -y más cuando se carece de una estructura política que lo soporte- parte de la construcción de múltiples acuerdos con los diversos grupos sociales que aspiran a lo mismo: una mejor calidad de vida desde este espacio vital que es la ciudad.

Aun quedan tres largos años de esta administración y la oportunidad para que el alcalde decida si quiere conectarse mejor con los ciudadanos convocando a la unidad ciudadana, generando más y mejores espacios de participación, construyendo ciudad desde el entendimiento, apuntando a una visión sostenible del territorio y mostrándose como el dirigente que la mayoría eligió con la esperanza de un cambio positivo en la manera de gobernar esta ciudad.

2 comentarios:

Unknown dijo...

Su comentario no sólo esta muy interesante si no además muy bien sustentado. El Alcalde tiene una oportunidad muy interesante de acercarse a las comunidades en una motivación de participación ciudadana el próximo mes de abril con las elecciones de las 276 Juntas de Acción Comunal de la ciudad para que ella generen un interesante debate de motivación sobre los problemas y soluciones que espera cada barrio. ANTONIO JOSE DIAZ ARDILA

Angela Saavedra dijo...

Si algo nos deja la pandemia es que el peor virus es la indiferencia. Este artículo nos recuerda que no debemos hacer como si nada pasara cuando es evidente que si pasa. Es importante liderar escuchando a quienes sufren las consecuencias de las decisiones tomadas por quienes creen tener el poder,si más personas tomaramos en serio nuestra ciudad, entenderiamos que el poder lo tenemos los ciudadanos y es a traves de la materialización de espacios de participación y estudios reales de las necesidades de nuestro municipio que se podría dejar de especular sobre lo que en verdad es conveniente no para unos, sino para la mayoría.