Como hijo de Barrancabermeja, ciudad
que late en el corazón de una de las regiones más ricas y estratégicamente
privilegiadas de Colombia, comparto una lectura crítica sobre el Magdalena
Medio santandereano.
Nuestra región posee todo para ser próspera: posición geográfica estratégica, recursos naturales abundantes, conectividad multimodal, el 64% de nuestra población tiene entre 5 y 30 años, y somos el centro energético del país. Sin embargo, permanecemos sumidos en pobreza, inseguridad y subdesarrollo. ¿Por qué?
La respuesta está en décadas de pasividad gubernamental, políticas fragmentadas y líderes que gobiernan más para salir en las fotos que para transformar comunidades.
ES HORA DE CAMBIAR EL PARADIGMA
A nuestros líderes sociales, políticos, gremiales y académicos les digo: Los Proyectos No Pueden Aplazarse Más. Necesitamos gobernantes que amplíen sus horizontes a 50 años, que piensen en desarrollo sostenible, ecoturismo, agroindustria e innovación.
A quienes aspiran a representar a Santander en el Congreso: Estudien La Región, Camínenla, Conózcanla De Primera Mano. Que no los reconozcamos solo por escándalos o cuando van presos por corrupción, sino por su trabajo real por el territorio.
A los candidatos presidenciales: Salgan De Las Redes Sociales Y Vengan Aquí. Tomen decisiones estratégicas pensando en nuestro entorno como un sistema articulado, no como fragmentos aislados.
El Magdalena Medio no puede seguir esperando. Tenemos todo para ser una potencia de desarrollo sostenible. Solo nos falta liderazgo comprometido con visión de largo plazo.
Documento: https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:US:92788aac-7209-48fb-86b2-b0a7310dc555
1 comentario:
Como siempre escritos cortos, sencillos pero profundos en argumentos. Barrancabermeja merece un mejor presente y futuro y sus dirigentes o nuevos liderazgos compromisos reales más que intereses mezquinos y figuración.
Publicar un comentario