Bucaramanga estrena un nuevo Manual de Policía, Convivencia y Cultura Ciudadana, son las reglas de juego para llevar una convivencia pacífica.
Este manual, elaborado cuidadosamente por los concejales, CARLOS VIRVIVIESCAS PINZON y OSCAR OMAR OROZCO, esta fundado en los principios de la sociedad democrática moderna: Libertad, Solidaridad y Tolerancia. Su propósito básico es concienciar a los bumangueses que la ciudad nos pertenece, y que ésta no son los edificios, sino el complejo de relaciones entrecruzadas que diariamente sostenemos: a) con los otros(desde la familia y los amigos más cercanos hasta el otro ausente, el que no veo pero comparte conmigo esta espacio-temporalidad; b) con lo otro (la naturaleza externa, los edificios, las calles, las instituciones y los objetos que están ahí para nuestro uso y disfrute de la vida y; c) con nosotros mismos que somos finalmente los afectados por las decisiones que tomemos frente a los otros y lo otro.
Pienso que la administración municipal debe tomar las riendas de este proyecto e iniciar una tarea de SOCIALIZACION (no una simple difusión o promoción mediática) de la propuesta para que los ciudadanos internalicemos la idea de que el cuidado de la ciudad es el cuidado de sí mismo; que la convivencia armónica redunda en mayor bienestar para uno y para quienes comparten el entorno más próximo y que el DESARROLLO no son solo las obras de cemento si no elmejoramiento en la calidad de vida reflejada en la convivencia.
Este manual, elaborado cuidadosamente por los concejales, CARLOS VIRVIVIESCAS PINZON y OSCAR OMAR OROZCO, esta fundado en los principios de la sociedad democrática moderna: Libertad, Solidaridad y Tolerancia. Su propósito básico es concienciar a los bumangueses que la ciudad nos pertenece, y que ésta no son los edificios, sino el complejo de relaciones entrecruzadas que diariamente sostenemos: a) con los otros(desde la familia y los amigos más cercanos hasta el otro ausente, el que no veo pero comparte conmigo esta espacio-temporalidad; b) con lo otro (la naturaleza externa, los edificios, las calles, las instituciones y los objetos que están ahí para nuestro uso y disfrute de la vida y; c) con nosotros mismos que somos finalmente los afectados por las decisiones que tomemos frente a los otros y lo otro.
Pienso que la administración municipal debe tomar las riendas de este proyecto e iniciar una tarea de SOCIALIZACION (no una simple difusión o promoción mediática) de la propuesta para que los ciudadanos internalicemos la idea de que el cuidado de la ciudad es el cuidado de sí mismo; que la convivencia armónica redunda en mayor bienestar para uno y para quienes comparten el entorno más próximo y que el DESARROLLO no son solo las obras de cemento si no elmejoramiento en la calidad de vida reflejada en la convivencia.
Por otro lado, pienso que todos los ciudadanos debemos comenzar a crear condiciones para hacer de nuestra vida cotidiana, en la convivencia, una experiencia que enriquezca nuestra tranquilidad, nos brinde seguridad y nos llene de satisfacciones, generando procesos de reflexión, personal y colectiva, que nos ayuden a participar –concientemente- en la toma de decisiones que nos afectan a todos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario