La emoción de ser padre o madre es algo indescriptible. Acompañar el proceso de crecimiento de los hijos es el motivo central de charlas alegres entre amigos, familiares y compadres; padres y madres se pavonean con los “triunfos” de su hijo que gana medallas, trofeos y un puesto en el “personaje de la semana” (lo que no saben, los jóvenes padres, es que por gracia de la psicología popular hoy todos los niños y niñas de jardín y primaria son acreedores de estos reconocimientos).
Ese afán por hacer de los hijos algo mejor que sus progenitores, bien sea depositando en él todas las frustraciones y/o deseos reprimidos del padre/madre o potenciando sus aptitudes y fortaleciendo su actitud, no escapan al paradigma de la infalibilidad matemática; es decir aquella idea de que “quien es bueno en matemáticas es bueno para todo”, convirtiendo las matemáticas en el “COCO” de todos los niños y niñas en edad escolar…fin de la alegría.
Padres y Madres se esfuerzan porque sus hijos aprendan rápidamente a contar, después a sumar, restar y finalmente a realizar operaciones más complejas. Por eso las reuniones familiares o de amigos se vuelven pequeños decatlones académicos, entre risas los padres ponen a sus hijos a dibujar: un pato con cola de cerdo ja…ja…ja..; también a escribir: LLUVIA con “Y” y “B” (yubia) ja…ja…ja…; y por supuesto a sumar: Dos más Dos igual a Cinco:…se término la risa…¿cómo asÍ?..¡Cuente bien papito!…a ver… en la casa hablamos…
Crecemos con la idea de que sólo los temas relacionados con los números son serios y asunto de especialistas; sobre esa idea construimos nuestros modelos de Desarrollo. Acaso nuestros Gobernantes dejarían en manos de alguien diferente a un Ingeniero Civil la construcción de un puente o carretera; o las redes eléctricas a alguien distinto a un Ingeniero eléctrico; o los asuntos computacionales a alguien que no fuera Ingeniero de Sistemas, la pregunta es absurda pues su respuesta es obvia.
Pero podría entonces un Alcalde o Gobernador delegar los asuntos del desarrollo Social, la salud, la educación, la niñez, la juventud, a personas que no fueran formadas en las ciencias sociales, a alguien totalmente ajeno a estos temas…sólo por cumplir una promesa, hacer un favor? Sin importar su nivel de conocimientos, su formación, experiencia?...para quienes han sido traumatizados con la dureza de las matemáticas y que creen que los fundamentos de la lógica solo aplican a ellas… SI.
Pero no se preocupen… total los asuntos de Desarrollo Social son para nuestros Gobernantes como escribir YUBIA en lugar de LLUVIA….JA, JA, JA…
Ese afán por hacer de los hijos algo mejor que sus progenitores, bien sea depositando en él todas las frustraciones y/o deseos reprimidos del padre/madre o potenciando sus aptitudes y fortaleciendo su actitud, no escapan al paradigma de la infalibilidad matemática; es decir aquella idea de que “quien es bueno en matemáticas es bueno para todo”, convirtiendo las matemáticas en el “COCO” de todos los niños y niñas en edad escolar…fin de la alegría.
Padres y Madres se esfuerzan porque sus hijos aprendan rápidamente a contar, después a sumar, restar y finalmente a realizar operaciones más complejas. Por eso las reuniones familiares o de amigos se vuelven pequeños decatlones académicos, entre risas los padres ponen a sus hijos a dibujar: un pato con cola de cerdo ja…ja…ja..; también a escribir: LLUVIA con “Y” y “B” (yubia) ja…ja…ja…; y por supuesto a sumar: Dos más Dos igual a Cinco:…se término la risa…¿cómo asÍ?..¡Cuente bien papito!…a ver… en la casa hablamos…
Crecemos con la idea de que sólo los temas relacionados con los números son serios y asunto de especialistas; sobre esa idea construimos nuestros modelos de Desarrollo. Acaso nuestros Gobernantes dejarían en manos de alguien diferente a un Ingeniero Civil la construcción de un puente o carretera; o las redes eléctricas a alguien distinto a un Ingeniero eléctrico; o los asuntos computacionales a alguien que no fuera Ingeniero de Sistemas, la pregunta es absurda pues su respuesta es obvia.
Pero podría entonces un Alcalde o Gobernador delegar los asuntos del desarrollo Social, la salud, la educación, la niñez, la juventud, a personas que no fueran formadas en las ciencias sociales, a alguien totalmente ajeno a estos temas…sólo por cumplir una promesa, hacer un favor? Sin importar su nivel de conocimientos, su formación, experiencia?...para quienes han sido traumatizados con la dureza de las matemáticas y que creen que los fundamentos de la lógica solo aplican a ellas… SI.
Pero no se preocupen… total los asuntos de Desarrollo Social son para nuestros Gobernantes como escribir YUBIA en lugar de LLUVIA….JA, JA, JA…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario