En hora buena el periódico EL ESPECTADOR ha vuelto a ser diario, lo que significa una alternativa para los lectores en la orientación mediática de los acontecimientos y un horizonte más amplio en el análisis y opinión de los hechos sociales más relevantes en el ámbito nacional e internacional.
Así mismo resulta muy satisfactorio que en esta primera edición, del ahora diario, se presente una alternativa más allá del uribismo y el anti-uribismo, como lo refleja el artículo “la vía es el centro”; con propuestas claras por un acuerdo nacional sobre democracia y civilidad, liderado por los ciudadanos, no los partidos, para desterrar del escenario político los vínculos entre las mafias del narcotráfico y de la violencia armada con algunos avivatos regionales que se hacen llamar políticos.
Quienes presentan esta propuesta son hombres destacados en el escenario de la política nacional: Mockus, Fajardo, Petro y Gaviria (césar): para quienes estamos en la Provincia es alentador observar cómo el país comienza a mirar otras opciones frente al ya agotado modelo de la seguridad democrática, que por sus buenos resultados –y mejor propaganda- elevaron los índices de popularidad del gobierno hasta llevarlo a creerse en la obligación de desacreditar a todo aquel que no esté alineado con su postura y lectura de los hechos, provocando una honda polarización del país.
Ahora nos vamos tomando confianza y avanzamos de forma tranquila en la renovación de la política. Ser no-uribista no significa ser anti-uribista, mucho menos terrorista; esa simplificación del mundo va quedando atrás y se abren paso las posturas abiertas e incluyentes. Poco a poco vamos abandonando nuestra tradición caudillista, lo que significa que no habrá más “ismos” como mockuismo o fajardismo ni petrismo. Poco a poco vamos haciéndonos a la Libertad que nos da el Ser Ciudadanos.
La nueva realidad de la Política Colombiana requiere un giro en la manera como se concibe el Poder Político y su propósito; además exige que el margen de libertad que el ordenamiento jurídico permite frente a los preceptos morales no siga fundado en aquel principio según el cual todo lo que no se ha prohibido explícitamente es permitido; y que se garanticen los derechos de comunicación y participación para fortalecer la autonomía política.
De esta manera, con EL ESPECTADOR como otra voz cantante en el escenario del periodismo nacional y él periódico, EL FRENTE, en el escenario regional, y todos los Blogger y periódicos virtuales que circulan por la Internet aportando soluciones, vemos crecer la oportunidad de apostar seriamente por la democracia y la civilidad en un escenario donde son posibles las diversas expresiones de la política.
Ahora tenemos el reto de profundizar en la nueva realidad política de Colombia que ahora comienza a dar un Giro al Centro.
Así mismo resulta muy satisfactorio que en esta primera edición, del ahora diario, se presente una alternativa más allá del uribismo y el anti-uribismo, como lo refleja el artículo “la vía es el centro”; con propuestas claras por un acuerdo nacional sobre democracia y civilidad, liderado por los ciudadanos, no los partidos, para desterrar del escenario político los vínculos entre las mafias del narcotráfico y de la violencia armada con algunos avivatos regionales que se hacen llamar políticos.
Quienes presentan esta propuesta son hombres destacados en el escenario de la política nacional: Mockus, Fajardo, Petro y Gaviria (césar): para quienes estamos en la Provincia es alentador observar cómo el país comienza a mirar otras opciones frente al ya agotado modelo de la seguridad democrática, que por sus buenos resultados –y mejor propaganda- elevaron los índices de popularidad del gobierno hasta llevarlo a creerse en la obligación de desacreditar a todo aquel que no esté alineado con su postura y lectura de los hechos, provocando una honda polarización del país.
Ahora nos vamos tomando confianza y avanzamos de forma tranquila en la renovación de la política. Ser no-uribista no significa ser anti-uribista, mucho menos terrorista; esa simplificación del mundo va quedando atrás y se abren paso las posturas abiertas e incluyentes. Poco a poco vamos abandonando nuestra tradición caudillista, lo que significa que no habrá más “ismos” como mockuismo o fajardismo ni petrismo. Poco a poco vamos haciéndonos a la Libertad que nos da el Ser Ciudadanos.
La nueva realidad de la Política Colombiana requiere un giro en la manera como se concibe el Poder Político y su propósito; además exige que el margen de libertad que el ordenamiento jurídico permite frente a los preceptos morales no siga fundado en aquel principio según el cual todo lo que no se ha prohibido explícitamente es permitido; y que se garanticen los derechos de comunicación y participación para fortalecer la autonomía política.
De esta manera, con EL ESPECTADOR como otra voz cantante en el escenario del periodismo nacional y él periódico, EL FRENTE, en el escenario regional, y todos los Blogger y periódicos virtuales que circulan por la Internet aportando soluciones, vemos crecer la oportunidad de apostar seriamente por la democracia y la civilidad en un escenario donde son posibles las diversas expresiones de la política.
Ahora tenemos el reto de profundizar en la nueva realidad política de Colombia que ahora comienza a dar un Giro al Centro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario