viernes, 29 de agosto de 2008

TRAMPAS DE LA POBREZA

En el 2006 los investigadores de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, Laura Cuesta y Jairo Nuñez, publicaron –“Las Trampas De Pobreza En Colombia: ¿Qué Hacer?”. Considerando que los resultados de ese estudio son aun vigentes me permito referir esas TRAMPAS:

1. Trabajo Infantil: Cuando los padres obligan a un niño a trabajar estan disminuyendo las posibilidades de que su familia salga de la pobreza.

2. Analfabetismo o Bajo Nivel Educativo: Algunos padres, aunque no manden a sus hijos a trabajar, tampoco los mandan a estudiar.

3. Capital De Trabajo: La falta de crédito es un impedimento para los trabajadores informales que quieren salir adelante con su negocio.

4. Acceso a La Información: El poco acceso que tienen los pobres a la información los mantiene en la pobreza, pues no saben donde están las oportunidades.

5. Desnutrición y Enfermedad: La productividad está directamente relacionada con la salud. Es un círculo en el que desnutrición y enfermedad desembocan en baja productividad, bajos niveles salariales, mala alimentación y, de nuevo, desnutrición y enfermedad.

6. Demografía: A mayor número de hijos, menores las posibilidades de participación laboral de la progenitora que debe cuidar de ellos.

7. Adolescentes Gestantes: Cuando una menor de edad queda embarazada, generalmente debe abandonar la escuela para cuidar de su bebé.

8. Uso de Tierras: El hambre y la necesidad de ingresos llevan a las personas pobres que tienen una tierrita a darle mal uso.

9. Criminalidad y Violencia: La falta de educación y de oportunidades, el ‘no futuro’ de los jóvenes son el caldo de cultivo de bandas delincuenciales y grupos al margen de la ley.

10. Identificación: Algunas personas son invisibles para el Estado porque ni siquiera tienen registro civil o cédula.

11. Trampa Física y Geográfica: Las regiones que están ubicadas en medio de condiciones geográficas difíciles tienen grandes dificultades para consolidar mercados con el resto del país por los altos costos del transporte.

12. Trampa Fiscal: Cuando la población es muy pobre, no puede pagar impuestos y, a menor recaudo de impuestos, menos recursos para financiar los programas estatales que les permitan a los pobres salir de la pobreza.

13. Trampa Ambiental: La falta de recursos para construir sus casas en terrenos aptos termina exponiendo a las personas a perder lo poco que tienen.

14. Trampa de Baja Calificación: Las empresas no consideran instalarse en las zonas donde no hay capital humano calificado.

15. Desplazamiento Forzado: Las víctimas del conflicto armado que se ven obligadas a dejar sus tierras, bienes y oportunidades.

Concluyen los investigadores que la experiencia de años y recursos dedicados a la lucha contra la pobreza, indica que los pobres extremos no pueden superar su condición de indigencia sin el apoyo del Estado y que la existencia de estas Trampas hace que los esfuerzos propios por salir de la pobreza se contrarresten y, generación tras generación, las familias victimas de este fenómeno permanezcan en la indigencia.

En lo que a mi respecta quisiera plantear una TRAMPA adicional que el estudio no contempla, que es El espejismo de ser Profesional o de hacer Carrera Universitaria. Que la explicaré en mi próximo articulo.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Creo que todas estas trampas sociales que existen en nuestro país lo empobrecen, cuando los niños trabajan puede tengan una mentalidad negativa frente al estudio, y con seguridad sus hijos podrán ser iguales, es injusto negarle trabajo a una mujer con bastantes hijos es como someterla a aguantar hambre, es bueno que todos los niños estudien y creen ideas que cambien el mundo porque una mente que le enseñen a pensar no dejara de ser una mente exitosa

judipa dijo...

LA TRAMPA A LO POBREZA ES UN TEMA MUY INTEREZANTE Y QUE HOY EN DIA NOS AFECTA DIRECTA E INDERECTAMENTE A TODOS, ENCUNTO AL ESTUDION ES ENTRE MAS ANALFABETISMO HAY MAYOR VA A SER EL PODER DE AQUELLOS QUE SI SE PUEDENB ESPEVILIZAR, POR ELLO EN LA NUEVA COLOMBIA DESEAN QUE EL METODO DE ESTUDION SEA EL MAS MEDIOCRE CON EL FIN DE CREAR LA IGNARANCIA DEL PUEBLOOOOO