
La herencia que les dejo es el estudio; prepárense para ser personas útiles que le sirvan a Dios, a La Patria y a La Sociedad.
¿Qué significan estas palabras? ¿Por qué el estudio es una herencia…y por qué el Sentido de la Utilidad esta en el Servicio a tres nociones tan abstractas como Dios, La Patria y La Sociedad? Pero, por sobre todo, por qué un campesino que apenas curso hasta segundo año elemental, da estos consejos a sus hijos y nietos?
¿Qué significan estas palabras? ¿Por qué el estudio es una herencia…y por qué el Sentido de la Utilidad esta en el Servicio a tres nociones tan abstractas como Dios, La Patria y La Sociedad? Pero, por sobre todo, por qué un campesino que apenas curso hasta segundo año elemental, da estos consejos a sus hijos y nietos?
Quizá esa fue la herencia que le dejó el viejo Juan Vecino, bien se sea por la genética que conlleva su apellido o por su carácter de hombre recio y de pocos amigos; o quizá influyó misiá Dominga, mujer pequeña, blanca, ama del hogar, estricta con propios y extraños; o quizá fue la experiencia recogida durante veinte años de trabajo en la Empresa que le asignó un número de registro sin fecha de vencimiento: 1-5807.
Servir a Dios: se nos crio en la religión católica. Crecimos asistiendo a las misas de la Iglesia de la Virgen del Carmen, en el barrio Palmira de Barrancabermeja, donde bajo la guía espiritual del padre Ignacio Rosero, un Jesuita destinado a evangelizar en esas tierras lejanas para él que venía de Pasto, nos bautizaron, hicimos la primera comunión, fuimos pastorcitos en navidad y nos confirmamos. El Padre Rosero se caracterizó por ser un hombre carismático y amoroso con sus fieles (amados hermanos); también un hombre que expresaba su Amor a Dios, ayudando a los campesinos desplazados que llegaban a su parroquia en busca de amparo y a los más pobres entre los pobres. Esta imagen me llevó a darle un sentido a mi vida que me condujo por los caminos de la religión en el Instituto de Misiones Consolata. Allí consolidé mis convicciones al escuchar las letras de las canciones y las ideas que pregonaba Rosero en sus homilías. Viví este momento en los tiempos en que aún resonaba la llamada Teología de la Liberación. Me queda la certeza que Servir a Dios es vivir en el amor que se traduce en el servicio al Otro, al Prójimo, especialmente al Pobre, para hacer una sociedad Justa y Solidaria. El Reino de Dios está en nuestros Corazones.
Servir a la Patria: mi papá siempre recordaba sus tiempos de soldado en Barranquilla y pueblos aledaños. De esta experiencia en el ejército le quedó la idea de que sus hijos (a pesar de su machismo) debían tener las habilidades necesarias para realizar cualquier oficio doméstico (lavar, planchar, coser y cocinar). Con el tiempo, y aprendiendo un poco más sobre lo que es el Estado, la Nación y lo Público, he comprendido que Servir a la Patria (al País, la tierra de nuestros antepasados) es estar en armonía con lo que nos rodea: aprovechar los recursos naturales (agua, aire, tierra) para el bienestar de las mayorías, encontrar el equilibrio entre el Desarrollo Humano y Económico; y defender los bienes del Estado, defender lo Público como si fuera algo Sagrado.. Servir a la Patria es servir al Interés Común de los que habitamos un mismo Territorio.
Servir a la Sociedad: cuando hablamos de sociedad hacemos referencia a un grupo de personas que interactúan entre sí, pero no de forma arbitraria sino de manera regulada a través de las normas. Las normas nos ayudan a actuar con plena libertad sin ocupar el espacio de los otros. El cumplimiento de las normas hace que nuestras acciones sean correctas o incorrectas, lo que se traduce en vivir en armonía con los otros o quebrantar la armonía y estar expuesto a algún tipo de castigo. Servir a la Sociedad es actuar en el marco de las normas establecidas, es ser un buen padre, hijo, esposo, amigo, vecino y ciudadano. Servir a la Sociedad es actuar en procura del beneficio personal en el marco de las reglas generales.
Entonces, una vida de Servicio, es una vida equilibrada en la relación con uno mismo, con los otros y con la naturaleza; una vida de servicio es una vida en el marco de la Responsabilidad, la Solidaridad y la Dignidad. Una vida de Servicio es una vida en procura de Ser Mejor cada día en el rol que cada cual desempeñe en su hogar, el barrio o el trabajo.
Sin embargo, mi Papá sabía que el estudio por sí solo no basta, por eso además del Estudio se ocupó, con nuestra Mamá Herminda, por formarnos en el respeto, la honestidad, la sencillez y el valor de la familia por sobre todas las cosas en el mundo.
Por esta razón creo que los miembros de la Familia VECINO PICO y la generación Siguiente (Vecino Martinez; Vecino Miranda; Vecino Daza; Serrano Vecino; Porras Vecino; Pulido Vecino; Diaz Vecino; Vecino Vargas; Vecino Monroy, Vecino Vecino y Vecino Ramirez) estamos altamente Agradecidos de ser personas Utiles a Dios a La Patria y a La Sociedad…a mi Papá GILBERTO VECINO ALDANA….GRACIAS….MUCHAS GRACIAS…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario