sábado, 22 de abril de 2023

LA CIENCIA DE LA FELICIDAD

 “Vengo a recordarte que el amor en la tierra es la mejor inversión en el Cielo, donde Dios no te preguntará qué hiciste con el dinero sino qué hiciste con la alegría,  inevitable para vivir"  (Facundo Cabral)

La búsqueda de la felicidad constituye quizá uno de las principales motivaciones de los seres humanos y por la cual justificamos muchas de nuestras acciones y omisiones.

Hace algunos años descubrí la denominada Psicología Positiva desde donde se habla de la ciencia de la Felicidad, que no es una prolongación ni una faceta del movimiento posmoderno de autoayuda que ha inundado la literatura y las redes sociales generando grandes expectativas y muchas decepciones. La Psicología Positiva es ciencia aplicada al estudio de aquello que constituyen las bases del bienestar psicológico y de la felicidad de los seres humanos.

Uno de los exponentes más reconocidos en los últimos años es el psicólogo de Harvard Tal Ben Shaharquien explica en una de sus conferencias aquellos aspectos claves que nos pueden ayudar a vivir como personas felices.*

A continuación presentó algunos de los aspectos de la conferencia que considero relevantes:

1.       Permiso Para Ser Humanos:  La felicidad no es vivir en una frecuencia ininterrumpida de sonrisa permanente. Hay dos tipos de personas que no experimentan emociones dolorosas como la tristeza, la rabia, la decepción o la envidia: 1) los psicópatas y 2) los muertos. Si no nos permitimos las emociones negativas también bloqueamos las emociones positivas pues todas fluyen por la misma “tubería emocional”, por eso cuando suprimimos las emociones dolorosas éstas se hacen más fuertes y nos impiden experimentar emociones positivas. Necesitamos un lugar en nuestras vidas donde nos demos el permiso para Ser Humanos.

2.       Reducir el Estrés: Cuando tenemos más y más cosas que hacer, el sistema inmunológico se debilita y naturalmente nos sentimos estresados y si el estrés persiste puede conducir a la depresión. Qué podemos hacer al respecto: 1) Hacer menos cosas al mismo tiempo. Podemos disfrutar las cosas que hacemos haciéndolas por separado y de seguro tendrán mejor calidad. El indicador número uno de bienestar no es el dinero, es el Tiempo que pasamos con las personas que nos importan y se preocupan por nosotros. 2) Recuperación en el nivel físico y emocional: a nivel micro podemos introducir descansos de 15 minutos después de dos horas de trabajo (hablar con un ser querido, meditar, almorzar sin celular, etc.); a nivel medio podemos procurar buenos descansos de noche y fines de semana y a nivel macro es importante tomar vacaciones.

3.       Relación Mente-Cuerpo: El ejercicio es un elemento clave para la salud mental y no es porque el ejercicio sea como un antidepresivo sino porque no hacer ejercicio es como tomar depresivos, esto tiene sentido porque los seres humanos no estamos hechos para estar sentados todo el día frente a un  computador o en una sala de juntas. El movimiento es parte de la naturaleza humana, por eso hacer ejercicio levanta nuestro nivel de bienestar.

4.       Meditación: Hay distintas formas de meditación como el Yoga, la Respiración Profunda, repetir Mantras, hacer oración con concentración, el Tai Chi, entre otras. En general las meditaciones tienen tres componentes comunes: 1) La unidireccionalidad (concentrarse en una cosa: en el mantra, en la respiración, en la postura, etc); 2) La respiración profunda (respirar profundamente hasta el estómago y exhalar lentamente repitiendo una y otra vez); 3) No hay una meditación buena o mala, simplemente es la meditación. Lo Bueno es que no tenemos que introducir cambios radicales en nuestras vidas para obtener los beneficios de la meditación, solo basta con hacerlo 15 minutos al día. Sin embargo, esto puede ser complicado para algunos, pero podemos iniciar con la practica de tres respiraciones profundas en distintos momentos del día: al levantarse, al llegar a la oficina, en el trancón, etc.

5.       Enfocarse en lo Positivo: Normalmente no nos damos tiempo de APRECIAR las cosas buenas que nos rodean. APRECIAR tiene dos significados: uno es Dar Gracias por algo; y el segundo es  Incrementar el Valor de las Cosas materiales y espirituales. Cuando no apreciamos lo bueno en nuestras vidas, cuando lo damos por hecho, lo bueno pierde valor. No hay que esperar que algo extraordinario o trágico suceda en nuestras vidas para APRECIAR lo que nos rodea y los que están con nosotros. Una buena práctica es escribir cada noche cinco cosas que agradezcamos del día que paso, está demostrado que esto nos ayuda a estar más felices, más benevolentes y más saludables.

Debemos iniciar el cambio en nuestras vidas y éste no depende de estar inspirados o tener una revelación, El Cambio Empieza desde la Acción.

Vea la Conferencia completa La ciencia de la Felicidad Tal Ben Shahar en:  https://www.youtube.com/watch?v=7DxL3JJnOF4&t=279s




 

1 comentario:

Anónimo dijo...

Bueno Alvaro, creo que no se aleja demasiado de las fuentes de la autoayuda al seguir alimentado la idea de poder alcanzar la "felicidad" en nuestras propias fuerzas y simplemente enumerar o tocar de soslayo la espiritualidad como fuente real de acceder al gozo, esa sensación más completa y tal vez más permanente que la "felicidad".
Gozo que podemos alcanzar cuando a través de la espiritualidad damos lugar a intuir, estar en común unión y abrir nuestra conciencia al impacto y la llenura de nuestra fuente de existencia, fortaleza y prosperidad: Dios. Un camino si de esfuerzo y valentía pero que de seguro nos va dejando más plenos en esto de justificar nuestras motivaciones como seres humanos.

Gracias por estar invitándonos siempre a reflexionar querido amigo.