martes, 25 de abril de 2023

LUNGO

Era muy común que un profesor les preguntara a los estudiantes de primer semestre, ¿por qué querían estudiar en la universidad? Recuerdo que en los inicios de mi vida profesional – a mediados de los 90’s- y siendo un novato profesor utilice este recurso para romper el hielo. La mayoría de las respuestas eran las típicas de quienes ven en la formación superior solo una escala más para mejorar económicamente y ascender en la estructura social pero en medio de ellas hubo una que me llamó la atención; era un muchacho de Barrancabermeja que en su particular acento rivereño me dijo: “profe, yo quiero estudiar en la Universidad porque no quiero ser un Lungo”

Esa palabra que jamás había escuchado, caló en lo más profundo de mi mente y de mi espíritu. Sentí que había algo de fondo… algo más allá que se me había ocultado intencionalmente durante toda mi vida. ¿qué es un Lungo? Pregunté con sincera curiosidad… -hombre profe, un Lungo es una persona que no ha estudiado y le toca trabajar todo el día al rayo del sol, inclusive los domingos y feriados…mejor dicho, es un man que lleva del bulto…otro intervino y dijo -pero también son Lungos esas personas que aunque son profesionales y pueden saber mucho de un tema (hacer puentes, curar enfermedades o cualquier otra cosa) se comportan como un atarbanes en su casa, en el barrio, en muchas partes….una compañera lo interrumpió y continuó -esos que se la quieren montar a los demás porque tienen más plata o puestos importantes…otra agregó -es que uno viene a la universidad no solo a aprender una ciencia sino a que ese aprendizaje le ayude a ser mejor persona o sea, mejor hija, amiga, esposa, mamá o papá… y  mejor ciudadano agregó otro… y así continuó aquella conversación en la que casi todos intervinieron con diferentes argumentos sobre lo que significaba ser Lungo en esta sociedad.

Al final me quedo la idea de que el Ser Lungo no depende de que una persona estudie o del trabajo que realiza o de la plata que tenga, sino que es algo que va más allá. Que no es una condición del tener ni del saber sino que es algo del Ser, que está en la dimensión del espíritu….que es algo así como la antípoda de la gentileza y la consideración hacia el otro.

¿Será que esta palabra sigue vigente? ¿ será que hay Lungos entre nosotros?

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Uff, hay muchos. Muy buen artículo

Erminda Vecino Pico dijo...

Hay muchos, los que escuchan música a todo volúmen con el celular en los transportes públicos, los que en espacios compartidos de trabajo no utilizan audifonos, quienes a pesar de toda su formación académica son arrogantes.