jueves, 11 de mayo de 2023

EL AMOR ES LA CLAVE

Para quienes nos mueve el interés de aportar a la construcción de un mundo mejor, desde la comprensión de lo que somos, el buen manejo de los recursos públicos, el reconocimiento de nuestro talento humano y la confianza en las personas como eje de un modelo de Desarrollo, reclamamos para Bucaramanga un liderazgo con altas calidades gerenciales, pero sobre todo con gran capacidad de lograr consensos sobre el tipo de ciudad que queremos.

Personalmente me gustaría un alcalde(sa) con la capacidad de leer la ciudad con un enfoque sistémico y que insista en la participación ciudadana como fundamento de la gobernabilidad. Un alcalde(sa) que se desmarque de aquella idea de que la ciudad son las calles y los edificios y comprenda que la ciudad es su gente. Un alcalde(sa) que se da la posibilidad de construir ciudad desde aquel principio de la Biología del Amor del Chileno Humberto Maturana, según la cual “Los humanos somos fruto de la cooperación para la conservación, no de la lucha por la supervivencia: bioevolutivamente somos porque amamos”.

En medio de la incertidumbre que va quedando después que la ilusión ha sido maltrecha por cada desengaño vivido en las últimas administraciones, nuevamente los ciudadanos nos ilusionamos para volver a creer en una propuesta que le apuesta a un modelo de Ciudad Solidaria, Creativa y Pujante; que cree en el Diálogo como principio para la solución de los conflictos y en el ciudadano como corresponsable en la construcción de esa ciudad que todos quieren y  esperan que esta vez sea en serio.

Desde la perspectiva de quien ha transitado por la academia y las organizaciones sociales, sería reconfortante ver que las teorías y las propuestas de quienes han dedicado su vida a la investigación y al trabajo comunitario mediante procesos de largo aliento, se consideren en serio y se pongan a prueba en una apuesta local.

Categorías y conceptos como el enfoque sistémico, la perspectiva de género, el enfoque diferencial, la vida digna, la inclusión, el enfoque de derechos humanos, o la visión de una ciudad digital y de presupuestos participativos ya no son palabras desconocidas, ni simple letra muerta, ni mucho menos el embeleco de algunas ONG’s o de los locos de las Ciencias Sociales y la Academia; son una realidad que marca el rumbo de una ciudad y proyecta un norte al Desarrollo regional.




No hay comentarios.: