martes, 23 de octubre de 2007

SOMOS MAS

Es común escuchar a los amantes de la paz que los buenos en este país Somos Más, dando a entender que, lógicamente, los alzados en armas son un grupo minoritario de personas (malas) frente al resto de Colombianos (aproximadamente 44 millones). Con esta visión va asociada la idea de que el conflicto armado en Colombia se resumen en una visión telenovelesca de la sociedad donde hay unos que encarnan la bondad y otros de quienes se ha apoderado la maldad.

En fin, sin querer desconocer lo complejo de nuestra realidad y los asuntos de orden estructural y cultural que han dado origen y prolongan las diferentes expresiones de la violencia en Colombia, quisiera quedarme con “los buenos” y preguntar ¿buenos para qué? , en que contribuye su bondad en el logro de la paz de los colombianos, o de los santandereanos, o en el municipio o en el barrio o siquiera en la casa.

En mi experiencia de trabajo con las comunidades he encontrado, sobre todo en los últimos tres años, a gente buena haciendo cosas buenas para aportar a la construcción de una sociedad democrática, pacifica, justa y prospera; estas personas se conocen como veedores ciudadanos o quienes intentan serlo.

La vida me ha permitido conocer hombres y mujeres, adultos mayores y jóvenes, profesionales, técnicos y personas con educación básica incompleta, lideres de barrio y un sin número de vecinos anónimos, con el interés de velar porque los recursos del municipio y el departamento se inviertan de manera adecuada, que el dinero que pagamos con nuestros impuestos no se quede en los bolsillos de algunos, que la contratación sea transparente, que las obras que se empiezan se terminen y que los funcionarios y servidores públicos realmente le sirvan al ciudadano.

Una lección que nos dejan estos Buenos ciudadanos es que en la construcción de la paz cada quien aporta desde donde puede o desde donde le toca, los pobres solo tenemos tiempo y eso es lo que los buenos veedores le dedican a la construcción de un mejor país. Por eso se necesita que quienes puedan les ofrezcan recursos, apoyo y aprendizajes como hasta hoy lo vienen haciendo la Fundación Participar, la Cámara de Comercio, la Contraloría de Bucaramanga y la ESAP.

Ser Bueno es una expresión integral de la complejidad humana. Cuando nos ocupemos de ser cada día mejores ciudadanos o ciudadanos en el sentido pleno de la palabra, solidarios, tolerantes y responsables; cuando procuremos mantener mejores relaciones con nuestros vecinos, amigos y familiares; cuando nos ocupemos más de crecer como personas, entonces si podremos gritar abiertamente que los buenos SOMOS MAS.

No hay comentarios.: