Los asuntos referidos a la persona y la sociedad son cercanos a todo el mundo; las relaciones padres e hijos, la educación, la amistad, la participación, la interacción social, el conflicto, la violencia y todos los temas de la vida cotidiana que se desarrollan como espiral con el paso del tiempo y que de época en época se repiten porque sus soluciones son transitorias, se dan en unas coordenadas específicas de espacio y tiempo.
Los científicos sociales se han ocupado de hacer sus exposiciones, en la mayoría de los casos, en un lenguaje sencillo, simple, tratando de ser entendidos por todo el mundo y este ha sido justamente una de las causas para que su oficio no sea tomado muy en serio por quienes tienen el poder de tomar las decisiones que afectan a la mayoría; pues es un lenguaje que se parece mucho al de la vida cotidiana, dando la impresión que cualquier persona tiene acceso a él, es un lenguaje que no goza del estatus de la medicina, la ingeniería o incluso el derecho.
Esta situación es la que ha conducido a lideres empresariales y gobernantes a considerar que los asuntos sociales son cosas de poca monta, de las que se puede encargar “cualquier” persona, es decir que no importa que su estructura mental carezca de una concepción epistemológica del ser humano y los factores que inciden en su Desarrollo.
De esta manera el tema social ha quedado reducido a un discurso demagógico, al desarrollo de programas asistencialistas y al oportunismo de un sector de la clase política; pues sus productos no tienen un alto impacto de forma inmediata, como un puente o un avance tecnológico, sino que pasa casi desapercibido pues sus efectos son de largo plazo.
Mientras tanto los profesionales de las ciencias sociales seguimos empeñados en encontrar explicaciones a las diversas expresiones del comportamiento humano, proponiendo formas para fomentar el aprendizaje o mejorar la forma de gobierno, con la esperanza de que haya justicia social y que la libertad, la solidaridad y la dignidad sean una realidad en el conjunto de las relaciones sociales.
Los científicos sociales se han ocupado de hacer sus exposiciones, en la mayoría de los casos, en un lenguaje sencillo, simple, tratando de ser entendidos por todo el mundo y este ha sido justamente una de las causas para que su oficio no sea tomado muy en serio por quienes tienen el poder de tomar las decisiones que afectan a la mayoría; pues es un lenguaje que se parece mucho al de la vida cotidiana, dando la impresión que cualquier persona tiene acceso a él, es un lenguaje que no goza del estatus de la medicina, la ingeniería o incluso el derecho.
Esta situación es la que ha conducido a lideres empresariales y gobernantes a considerar que los asuntos sociales son cosas de poca monta, de las que se puede encargar “cualquier” persona, es decir que no importa que su estructura mental carezca de una concepción epistemológica del ser humano y los factores que inciden en su Desarrollo.
De esta manera el tema social ha quedado reducido a un discurso demagógico, al desarrollo de programas asistencialistas y al oportunismo de un sector de la clase política; pues sus productos no tienen un alto impacto de forma inmediata, como un puente o un avance tecnológico, sino que pasa casi desapercibido pues sus efectos son de largo plazo.
Mientras tanto los profesionales de las ciencias sociales seguimos empeñados en encontrar explicaciones a las diversas expresiones del comportamiento humano, proponiendo formas para fomentar el aprendizaje o mejorar la forma de gobierno, con la esperanza de que haya justicia social y que la libertad, la solidaridad y la dignidad sean una realidad en el conjunto de las relaciones sociales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario