jueves, 24 de enero de 2008

RE-ENCUENTRO (II)

…Asombro, sorpresa y risa nos causo verificar los signos que el inexorable paso del tiempo ha dejado en los rostros y la figura, de los otrora flacos, cabezones y mechudos compañeros. Barrigas, cabezas despobladas o con canas incipientes son las señales externas de los cambios y el desarrollo personal de los hoy taxistas, contratistas, empleados y profesionales de todas las áreas, en un esfuerzo individual y colectivo por sacar adelante un proyecto de vida. Con esa misma incertidumbre decidimos ingresar al viejo Colegio, donde no solo forjamos fuertes lazos de amistad sino que aprendimos y desarrollamos competencias para ser buenos ciudadanos, profesionales y por sobre todo buenas personas.

Sin embargo la decepción fue muy grande al adentrarnos en una realidad donde pareciera que toda acción humana se hubiera detenido en el justo momento en que partimos, dejando con el paso del tiempo las huellas del abandono impresas en cada salón, cada pupitre, cada taller y cada rincón. La mayoría esperábamos encontrarnos con un colegio donde los cambios mínimos que ha tenido el desarrollo del mundo en los últimos 20 años fuese parte de su actual propuesta educativa: computadores con acceso a Internet, software técnicos para el aprendizaje del dibujo técnico y el diseño de piezas mecánicas, máquinas con desempeño computacional y un sinnúmero de cambios en el proceso pedagógico.

Nuestra emoción se suponía en la idea de verificar orgullosamente los avances de nuestro modelo pedagógico de alta calidad expresado en la transformación de una mejor planta física, biblioteca virtual y realizaciones técnicas de los estudiantes como aporte al desarrollo social, cultural y económico del municipio. Suponíamos que nos enfrentaríamos a una realidad que nos haría evocar recuerdos y a través de los relatos añorar los viejos tiempos como la abuela que frente al horno microondas cuenta con nostalgia aquellos tiempos cuando se cocinaba en fogón de leña.

¿Cómo se supone que los jóvenes de hoy afronten el mundo si los procesos de aprendizaje no están acordes con el desarrollo tecnológico y el proceso de globalización? ¿Qué clase de formación técnica tienen los jóvenes de hoy en una institución educativa que en más de 20 años no ha renovado su infraestructura y no ha abierto nuevas áreas de formación como las telecomunicaciones, la computación o la formación ambiental.

Barrancabermeja eligió dos veces a un egresado de esta institución: Elkin Bueno Altahona, y esto no ha servido para mejorar las condiciones de esta institución educativa. Sin embargo queda la esperanza de que el nuevo alcalde, CARLOS ALBERTO CONTRERAS, que ha tomado las banderas educativas como pilar del Desarrollo, bien logradas por Mockus y Fajardo, realmente impulse una revolución educativa en el puerto petrolero que les devuelva a los jóvenes el orgullo de ser Barranqueños y sobre todo egresados del Instituto Técnico Superior Industrial.

No hay comentarios.: