domingo, 2 de noviembre de 2008

SINERGIA POLITICA

Para el ciudadano de a pie, la política es algo que hacen los políticos, es decir aquellos que cada cierto tiempo aparecen para abrazarse con todo el mundo, alzar niños con mocos y poner cara de preocupación fingiendo atención a los problemas de la comunidad. Claro que la comunidad ha aprendido a seguir el juego y también fingen prestar atención a sus discursos, gritan vivas al “doctor” y piden algún dinerito para superar una urgencia. Al final la comunidad sabe que pierde pero, como de todas maneras va a perder, prefiere sacarle algún provecho al “bien intencionado” candidato, al que solo volverán a ver en cuatro años.

Si las promesas -de los políticos en campaña- se cumplieran, el Norte de Bucaramanga sería el mejor sitio de la ciudad, con calles pavimentadas, con los mejores parques, las mejores escuelas, centros de salud, servicios públicos, además el sitio más seguro para sus habitantes y un lugar para caminar por sus calles, tomar un helado, disfrutar alguna obra de teatro callejero, en fin un buen programa familiar. Ya sabemos que la realidad es otra.

¿Por qué hablar de política en tiempos que no son electorales? Justamente porque lo Político, que es todo aquello que se hace en procura del interés general y el bien común, no es visible en tiempos no electorales y los que hacen política no aparecen. Dicho de otra manera, en tiempos no electorales se hace un arduo trabajo político por parte de lideres comunitarios, veedores ciudadanos, lideres juveniles y de la tercera edad, madres comunitarias, maestros y un gran número de voluntarios, todos trabajando por el bien común, con la única esperanza de tener una mejor calidad de vida, ellos y los suyos, pero cuando llegan las elecciones el trabajo político desaparece y la representación no se la dan al que trabajó en lo político sino al que vive de la política, es decir a los candidatos que ya he mencionado.

A nuestros partidos políticos les sobra activistas para campañas electorales y les falta liderazgo político; personas que en tiempos no electorales trabajen con la gente, les ayuden a identificar sus problemas y gestionar sus propuestas, conocer de primera mano las necesidades de cada quien según género, edad y condición socio-económica. Los partidos son estructuras distantes del ciudadano, no se ofrecen como vía de comunicación entre la persona y el Estado. Se sabe de su existencia pero no se palpa su presencia. El quehacer político debe estar en sintonía con los desarrollos en ciencia, educación y cultura, pues el verdadero animal político debe estar conectado con las representaciones sociales de sus conciudadanos, vivir en su lenguaje y compartir la construcción de Sentido en el mundo cotidiano.

Con ocasión de las consultas que se realizaron el pasado Domingo, tuvimos la oportunidad de que algunos dirigentes políticos, de reconocimiento nacional, vinieran a Bucaramanga a hablar de los temas de interés general, así fuera para conseguir unos voticos. Ahora todo volvió al silencio y la indiferencia.

Pero ¿dónde están nuestros líderes regionales?, ¿Cuál es el partido o grupo político dispuesto a conectarse con el ciudadano de a pie en el día a día y crear la SINERGIA POLITICA que los Santandereanos necesitamos para ser protagonistas de nuestro propio Desarrollo y tener un lugar relevante en escenario Nacional?

1 comentario:

Arturo dijo...

Interesante esta posición, eso es verdad, se debe optar por estar conectado con las necesidades de desarrollo de los pueblos