sábado, 15 de diciembre de 2018

CON EXPERIENCIA EN EL SECTOR


Cuando llegué a trabajar en el la ruta del sol, sector 2, no sabía absolutamente nada del mundo de la infraestructura vial y menos de lo que era una concesión vial. Lo que si sabía era que tenía la capacidad de comprender el entorno socio-cultural, económico y político del proyecto, por mi historia de vida y mi formación profesional. También que tenía la capacidad de conectarme fácilmente con las comunidades y de gestionar los conflictos que pudieran surgir con ellas y con los líderes sociales, empresariales y políticos del área de influencia del proyecto; también sabía que tenía la capacidad para diseñar una estrategia de comunicación con los medios locales y la creatividad necesaria para realizar un proyecto educativo que contribuyera en la formación de una nueva cultura vial; también sabía que podía coordinar un equipo de trabajo y hacer una gran labor en la gestión social del proyecto.

Para mi fortuna, la persona que me contrató, no tenía el prejuicio de que debía contratar a alguien con “experiencia en el sector” pues no estuviera contando esta historia. Esta persona vio en mi hoja de vida y en la entrevista que poseía los conocimientos, cualidades y habilidades que se requerían para el cargo: responsable del programa social. Allí estuve durante siete (7) años, hasta que el proyecto se terminó. Las cosas propias “del sector” las aprendí en unas pocas semanas. Contratamos un equipo de profesionales que tampoco tenía “experiencia en el sector” pero sí en lo que se necesitaba para cada uno de los programas sociales (plan social básico y plan de manejo ambiental).

Hicimos una gran gestión social, reconocida por la ANI como la mejor de todas las concesiones, ganamos un premio de RSE y reconocimiento en otros espacios; el ministerio de educación se interesó en nuestro proyecto pedagógico en cultura vial que realizamos desde 2011 en 86 escuelas con más de 250 docentes y 1.600 estudiantes, al punto que estuvimos a punto de firmar un acuerdo con el MEN para el desarrollo de ese proyecto en todas las concesiones viales del país. También realizamos permanentes campañas de seguridad vial, apoyamos iniciativas productivas y la capacitación de periodistas en los municipios del AID. Sin duda contribuimos al desarrollo de los municipios en tanto que procuramos que los diferentes proyectos se realizaran en concordancia con los planes de desarrollo municipal y con enfoque de derechos humanos. Ha sido una gran experiencia en mi vida y sin duda para todos los que participamos de este proyecto. Hoy muchos están en otros proyectos viales (las 4G) gracias a lo que aprendieron de la ruta del sol, sector 2, donde iniciaron sin experiencia alguna “en el sector”.

Por esta razón no entiendo por qué razón las empresas del sector hidrocarburos y minería se empeñan en que los gestores o líderes sociales que necesitan para sus proyectos tengan “experiencia en el sector”. Les recomiendo que mejor se fijen en sus competencias, saberes y cualidades, que es lo que seguramente necesitan para una excelente relación con las comunidades y los líderes sociales y políticos de sus Áreas de Influencia, una acertada gestión de conflictos, mejores comunicaciones y construcción de desarrollo social; además de una mejor comprensión por parte de los encargados de las áreas de producción y operaciones de sus empresas sobre la importancia del entorno en la buena marcha de los proyectos. Estoy seguro que las cosas propias “del sector”  se aprenden en un par de semanas.

1 comentario:

Unknown dijo...

Estoy seguro que las cosas propias “del sector” se aprenden en un par de semanas.
De ser así, entonces los ingenieros aprenderemos en dos días las cosas propias de su saber?