miércoles, 21 de agosto de 2024

DE MALAS

 Parece que los Santandereanos somos de malas para sacar provecho de los grandes proyectos que se ejecutan con recursos de la Nación.

En el año 2017, debido a los conocidos sucesos de Odebrecht, se suspendió la Ruta del Sol que ya tenía un avance del 50% en la construcción de doble calzada y precisamente quedó pendiente la parte que corresponde a Santander, desde Cimitarra hasta Rionegro; igual suerte corrió el proyecto de recuperación de la navegabilidad del río magdalena; y la reactivación de la vía férrea que se viene estructurando desde 2019 aún no se concesiona aunque de cuando en cuando se anuncia que está a punto de licitarse.

La buena noticia es que en 2022 se adjudicaron dos concesiones para continuar el proyecto ruta del sol que ahora se llama Troncal del Magdalena; y aunque los proyectos iniciaron el 01 de diciembre de ese año y según los contratos debían iniciar la fase constructiva de la doble calzada el 01 de diciembre de 2023 estas aun no inician. He aquí un primer campanazo para no repetir historias.

Recordemos que hace un par de meses la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, anunció la terminación anticipada el contrato de la vía 4G Bucaramanga – Pamplona por la imposibilidad de ejecutar el tramo de la conectante C1-C2. Aunque es un proyecto que contaba con la Licencia Ambiental, que es un requisito legal, no contaba con la “Licencia Social” que es el proceso de legitimación de los proyectos, ya que los vecinos del área de influencia consideraban que había altos riesgos ambientales por la tala de árboles, la contaminación del aire, la inestabilidad del terreno y además porque no fue posible lograr la concertación con la alcaldía de Floridablanca para la utilización de las vías terciarias requeridas para la ejecución de las obras, entre otras razones.

A pesar del revuelo causado entre diferentes actores y estamentos, ya la decisión fue tomada y no hay marcha atrás. En mi opinión algo así no puede volver a pasarnos a los Santandereanos y ojalá los dirigentes Políticos, Sociales y Gremiales que han salido a lamentarse por este acontecimiento hayan tomado medidas en el asunto. Tengo la confianza que ya  se nombró un comité técnico multidisciplinario para hacer un análisis de los hechos y detectar aquellos asuntos que fueron determinantes para el fracaso de este proyecto y que pronto los santandereanos tendremos un informe de lo acontecido que nos permita tomar acciones para crear alertas tempranas y plantear soluciones o alternativas de manera oportuna en casos similares.

Debemos estar atentos al desarrollo de los proyectos en curso y los que vienen. Para ello, es  necesario incentivar la participación ciudadana en el control social, especialmente  con las comunidades de las áreas de influencia para superar las dificultades de manera oportuna y evitar futuros lamentos con la idea errónea de que esas cosas nos pasan a los santandereanos porque somos ¡De Malas!

Publicada en: https://www.vanguardia.com/opinion/columnistas/2024/08/14/de-malas/?fbclid=IwY2xjawEqG9dleHRuA2FlbQIxMQABHYF2tbUxlSsZAUAna-NwmGWA8bxVg02hfGoicVfwODySO1722nTrlVhPHA_aem_skx0J-ptt1PJCxgM7_gr2g

No hay comentarios.: